¿Tienes pensado celebrar este año a los fieles difuntos de una forma diferente? Te tenemos algunas recomendaciones para que celebres Día de Muertos en CDMX y en algunas otras partes de México.
¿Qué eventos habrá en CDMX por el Día de Muertos?
Posiblemente ya hayas escuchado que la Ciudad de México tiene algunos eventos muy representativos del Día de Muertos, como lo fue el desfile de catrinas.
Aún no se acaba porque este 04 de noviembre será el gran Desfile de Día de Muertos en CDMX, donde estará la “Maldita Vecindad” y “Sonido la Changa”, alegrando el recorrido con más de nueve carros alegóricos, 12 empujables y 83 comparsas.
Los alebrijes que desfilaron hace unos días estarán en exhibición hasta el 05 de noviembre en Paseo de la reforma.
También habrá Paseo Nocturno de Día de Muertos en CDMX, se llevará a cabo este 28 de octubre y podrás participar con tu bici, patines o simplemente caminando.
Y por supuesto no te debe faltar en tu visita apreciar la ofrenda monumental del Zócalo de la CDMX y de ahí lanzarte al Festival de Pan de Muerto y Chocolate, el cual será este 04 y 05 de noviembre en el Palacio de Autonomía UNAM de 10:00 a 20:00 horas.
¿Qué otros lugares son recomendables visitar para celebrar el Día de Muertos?

En caso de que quieras lanzarte a otro lugar a festejar el Día de Muertos, puedes irte a estos tres lugares cerca de la CDMX:
- Chignahuapan: Se caracteriza por algunos festivales y las mega ofrendas que decoran y dan vida a las calles de Puebla
- Atlixco: Se realizan muchas actividades como recorridos, o el desfile de calaveras este 02 de noviembre con figuras monumentales
- Malinalco: Este pueblito mágico se pinta de colores en todas sus calles por las ofrendas monumentales
Sin duda, México tiene una gran cantidad de actividades únicas en cada región y puede que resulte difícil saber dónde pasar esta temporada, pero inicia con el principal lugar y celebra Día de Muertos en CDMX.
LDI