El Estado de México tiene Pueblos Mágicos que vale la pena visitar. Te compartimos aquí cuáles son, para que puedas armar tu propia bucket list y taches los que has visitado y planees cuáles visitarás después.
Pueblos Mágicos del Estado de México
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de México, estos son los doce Pueblos Mágicos que adornan al Edoméx.
- El Oro
- Malinalco
- Metepec
- Tepotzotlán
- Valle de Bravo
- Ixtapan de la Sal
- Teotihuacán y San Martín de las pirámides
- Aculco
- Jilotepec
- Villa del Carbón
- Tonatico
- Otumba
Cómo se les da esta categoría a los pueblos

Para que un lugar pueda considerarse como Pueblo Mágico, debe cumplir con características específicas, las cuales muestra la Secretaria de Turismo. A continuación te compartimos qué atributos muestran el atractivo simbólico de un sitio y lo convierten en Pueblo Mágico.
- Población mínima de 20 mil habitantes
- Tener un programa de desarrollo turístico para el destino
- Este debe cumplir un periodo de 3 años y constituir el comité pueblo mágico
- Contar con las condiciones correctas en cuanto a comunicación con otros lugares
- Garantizar servicios de salud y seguridad pública para los turistas
- Demostrar el atractivo simbólico o cultural de la localidad
Esta certificación, que acredita a un sitio como Pueblo Mágico, debe renovarse cada año, sin embargo, no hay algo que les indique que se dará de forma automática, pues cada que se hace la renovación, se deben cumplir con todos los requisitos anteriores.
¿Sabías qué…?
El Día Nacional de los Pueblos Mágicos está marcado oficialmente para el 5 de octubre. A pesar de ello, estos lugares muestran siempre un buen ambiente y magia en cada uno de sus pintorescos rincones.
Dentro de México, existen un total de 132 Pueblos Mágicos, de los cuales doce son pertenecientes al Edoméx.
¿Y tú, cuántos Pueblos Mágicos del Edoméx has podido visitar? ¿Hay alguno que esté en tu lista para visitar pronto? ¡Planea tu viaje y no te quedes sin conocer la magia que estos lugares te ofrecen!
ET