Si buscas pasar el Día de Muertos en algún Pueblo Mágico de México, te recomendamos leer esta nota donde te diremos cuáles son los mejores lugares llenos de tradiciones y culturas bonitas.
Estos bellos Pueblos Mágicos con encanto llevan a cabo las tradiciones de Día de Muertos de una forma más especial que otros lugares, si quieres conocer más acerca des estos destinos turísticos, te recomendamos hacer maletas y lanzarte a conocerlos.
Pueblos Mágicos para pasar la festividad de Día de Muertos
- Pátzcuaro, Michoacan
- Este Pueblo Mágico es uno de los destinos más famosos para pasar el Día de Muertos, se llevan a cabo desfiles, ofrendas monumentales, y paseos en lancha por el lago de Janitzio.
- Chignahuapan, Puebla
- Se lleva a cabo el Festival de la Luz y Vida, llena de balsas y canoas, este lugar se llena de luces fluorescentes que guiarán a los muertos al Mictlán.
- Tzintzuntzan, Michoacán
- Aquí se llevan a cabo ceremonias en la noche de Día de Muertos, juegos prehispánicos de pelota.
- Huautla de Jiménez, Oaxaca
- Se llevan a cabo danzas con máscaras y atuendos y hacen arcos tradicionales con flores de cempasúchil.
Celebración de Día de Muertos en Pueblos Mágicos
- Malinalco
- Se llevan a cabo recorridos al Mictlán y una representación prehispánica relacionada con el mundo de los muertos.
- Real del Monte, Hidalgo
- Se celebra con desfiles, noches de leyendas y altares.
- Tlaxco, Tlaxcala
- Aquí se celebra con un festival de “La vida eterna” en el cuál las calles se llenan de luz y color.
- Xilitla, San Luis Potosí
- Xilitla se realiza la “Fiesta de Todos los Santos” o Xantolo en náhuatl. Hay bailes típicos, procesiones, alumbrados con velas y arcos con adornos de flores que simbolizan la entrada de los difuntos al cielo.
- Santa Fe de la Laguna, Michoacán
- Se llevan a cabo ofrendas y altares a sus difuntos.
- Cuetzalan, Puebla
- Aquí se realizan procesiones, representaciones y ofrendas para los difuntos, las calles se llenan de flores y velas para guiar a los difuntos.
-
Foto vía: Redes sociales.
YVM.