Uno de los paseos más maravillosos en México para el Día de Muertos lo puedes encontrar en Lago de Pátzcuaro Michoacán e Isla de Janitzio y sus alrededores, los lugares que más se destacan son:
- Yunuén
- Janitzio
- Urandén
- La Pacanda
Festejo de Día de muertos en el Lago de Pátzcuaro Michoacán
En el Lago de Pátzucuaro comienza el festejo con la preparación de los alimentos preferidos, dos para sus difuntos, en las calles, los festivales alegran el día con cantos y música tradicional, las danza más representativa para recibir a los muertos es la de los pescadores que es toda una tradición en la región.
Tradiciones y costumbres en Pátzcuaro para recibir a los muertos
La danza de los Pescadores, que es un ritual de casa del pato sagrado (criado en el Lago de Pátzcuaro), con una lanza. El pato que se cazó, se cocina para dar de comer a quienes esperan a sus difuntos durante la madrugada del 2 de noviembre. Por la noche hay espectáculos de los pescadores, quienes salen en sus balsas iluminando el camino con veladoras encendidas.
Por la medianoche del 1 de noviembre, se realizan procesiones hacia el panteón de Tzirumútaro, ubicado en la punta de la isla de Janitzio, donde mujeres y niños, acompañan con velas y antorchas, caminan silenciosamente hacia el encuentro de sus difuntos. Una vez ahí visita los altares que resaltan por su decoración y detalles.
En la entrada del panteón de Pátzcuaro podrás observar un arco de flores, y una fila de veladoras que simbolizan el portal y el camino por el cual los muertos regresan al mundo de los vivos, para disfrutar de su comida favorita y gustos personales.
Observa la procesión desde los alrededores de la isla, donde podrás observar las luces caminando y el lago que forma un espejo de agua. Maravíllate del espectáculo de los pescadores, quienes toman sus redes de mariposas y sus balsas iluminadas con veladoras.

Los platillos típicos que se hacen para recibir a los muertos en el Lago de Pátzcuaro son:
- Turkus (quesadilla de pescado con tortilla de maíz azul)
- Pájpakata (Caldo de tripa de pescado envuelto en hojas de calabaza)
- Kuiris (Pato gallareta en salsa, cárnicas, estilo Michoacán, charales con sal y limón con botana)
- Variedad de tamales (Tarascos de frijol con charales)
- Corundas (Carne de puerco y salsa de jitomate)
- Huchepos (Dulces de maíz tierno, bañados en salsa de jitomate con queso y crema)
- Tamales de zarzamora, chongos zamoranos
- Pan de muerto
YVM.