Visita el Santuario del Señor de Chalma en Malinalco y descubre algunos datos históricos

Te invitamos a conocer el Santuario del Señor de Chalma en Malinalco y conocer el motivo por el cual cientos de peregrinos visitan este templo sagrado.
Te invitamos a conocer el Santuario del Señor de Chalma en Malinalco y conocer el motivo por el cual cientos de peregrinos visitan este templo sagrado.

Conoce los datos históricos del Santuario del Señor de Chalma uno de los templos más religiosos del Estado de México.

Antes de llegar al Santuario del Señor de Chalma, deberás de hacer una parada obligatoria en el Ahuehuete.

En este destino, se acostumbra bañarse en las aguas que brotan de su manantial, muchos fieles les confieren propiedades curativas y simbólicas, puesto que se piensa que con este se llega limpio y con energías renovadoras para presentarse ante el Señor de Chalma.

Se tiene como compromiso de comprar una corona de flores, llevarla puesta y entregarla como ofrenda al llegar al santuario. A la fecha este santuario es el segundo más visitado en el país.

Te invitamos conocer la diversidad cultural de Malinalco Pueblo Mágico: ¿Qué actividades hacer?

El señor de Chalma.
Foto vía: Redes sociales.

Atractivos históricos del Santuario del Señor de Chalma

El Santuario del Señor de Chalma fue fundado por los frailes agustinos en el siglo XVI. Anteriormente, los indígenas locales veneraban a un ídolo ubicado en una cueva, sin embargo, éste apareció destruido y en su lugar se encontró un cristo negro, que ahora conocemos como el Señor de Chalma.

Los orígenes de Chalma son prehispánicos y en sus alrededores existierón cuevas de las cuales veneraban a deidades como Oztoteotl y Tlazacotl.

La arquitectura del santuario es neoclásica, cuenta con un altar mayor de madera policromada y estilo plateresco.

Otra de las paradas obligatorias que tienes que hacer cerca de Malinalco es visitar la Monumental Virgen de Guadalupe en Ocuilan EdoMéx.

Foto vía: Agencia de Noticias MVT.

¿Cuáles son las fechas más importantes de este Santuario?

Aproximadamente hay trece fiestas a lo largo del año y las más importantes son:

  • El 6 de enero, día de la Epifanía
  • Miércoles de Ceniza
  • El primer viernes de Cuaresma, Semana Santa y Pentecostés
  • El 1 de julio, día del Señor de Chalma
  • El 28 de agosto, día de San Agustín
  • El 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel y en Navidad

Las principales actividades religiosas que se llevan a cabo son peregrinaciones a pie y posteriormente una serie de danzas tradicionales ofrecidas al Señor de Chalma, siendo estas últimas lo más conocido de la población.

TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuánto cuesta llegar en transporte público de Toluca a Malinalco?

YVM.

Sobre el Autor Macave Tecnología

Tecnología e Información para medios de la comunicación. hola@macave.mx | macave.mx