Tenango del Valle: ¿Cómo está conformado la organización territorial de este municipio?

Te damos a conocer como está conformado el territorio municipal de Tenango del Valle y sus extensos pueblos, barrios y subdelegaciones.
Te damos a conocer como está conformado el territorio municipal de Tenango del Valle y sus extensos pueblos, barrios y subdelegaciones.

EdoMéx.-Te damos a conocer como está conformado la zona territorial de Tenango del Valle por sus distintos pueblos, colonias y subdelegaciones a lo largo de su extenso territorio municipal, que está subdividido en regiones y zonas urbanas extensas.

Tenango de Arista es la cabecera municipal y se compone de:

  • 31 colonias
  • 1 zona arqueológica
  • 7 barrios
  • 27 fraccionamientos

Te damos a conocer cuáles son los lugares que pertenecen a estas subcategorías de la cabecera municipal de Tenango del Valle.

Colonias

    1. Centro
    2. Buenos Aires
    3. Cruz Verde
    4. De Guadalupe
    5. Del Bosque
    6. El Coloso
    7. La Campesina
    8. La Ermita
    9. La Guadalupana
    10. La Joya
    11. La Pedrera
    12. Las Crucecitas
    13. León Guzmán
    14. Los Cedros
    15. Los Pocitos
    16. Monte Calvario
    17. Narciso Bassols
    18. Ojo de Agua
    19. San Isidro
    20. San José
    21. San Martín
    22. Santa Martha
    23. La Soya
    24. Centro Universitario
    25. Teotenango
    26. Bicentenario
    27. Rancho De San José Herrera (La Deportiva)
    28. La Loma (Las Ruinas)
    29. Loma de San Joaquín
    30. Rancho El Cerrito (Los Charcos)
    31. Rancho Gómez Tagle

Zona Arqueológica

Foto satelital de las pirámides de la zona arqueológica de Tenango del Valle.
Foto vía: Archivo Toluca.

Barrios

    1. San Pedrito
    2. El Carrizal
    3. La Rosa del Tepeyac
    4. De Los Atoleros
    5. Santo Niño de Atocha
    6. Del Festival
    7. De los Catadores

Fraccionamientos

  1. Del Valle
  2. La Aurora
  3. Villas de Tenango
  4. Zaragoza
  5. Tenanmicalli
  6. San José
  7. EL Sauco
  8. Tabla I
  9. Tabla II
  10. Don Francisco
  11. Unidad Magisterial I
  12. Unidad Magisterial II
  13. La Joya
  14. Providencia
  15. Insurgentes
  16. Teotenago
  17. Luisa Isabel
  18. Alejandra
  19. Quinto Sol
  20. Rancho San Luis I
  21. Rancho San Luis II
  22. Unidad Magisterial Tenango
  23. Quinta Santa Mónica
  24. Alpes
  25. Rancho Santa Mónica
  26. Santa Esperanza
  27. San Rafael

Te damos a conocer los horarios y el costo de la zona arqueológica de Teotenango.

¿Cuántos pueblos tiene Tenango del Valle?

  1. San Bartolomé Atlatlahuca
  2. San Francisco Putla
  3. San Francisco Tepexoxuca
  4. San Miguel Balderas
  5. San Pedro Tlanixco
  6. San Pedro Zictepec
  7. Santa Cruz Pueblo Nuevo
  8. Santa María Jajalpa
  9. Santiaguito Coaxuxtenco

Colonias del pueblo de San Bartolomé Atlatlahuca

  1. Centro
  2. Los Cedros
  3. El Llano
  4. La Rinconada
  5. Las Minas
  6. Los Lavaderos

Colonias del pueblo de San Francisco Putla

  1. Centro
  2. La Providencia
  3. Lázaro Cárdenas

Barrios del pueblo de San Francisco Tepexoxuca

  1. Santa Maria
  2. Santa Clara
  3. San Salvador
  4. San Francisco

Colonias y barrios del pueblo de San Miguel Balderas

  1. Colonia Centro
  2. Colonia Los Cedros
  3. Colonia La Fabrica
  4. Colonia El Rincón
  5. Barrio El Capulín
  6. Barrio La Lomita
  7. Barrio La Cumbre

Colonias del pueblo de San Pedro Tlanixco

  1. Centro
  2. Los Saucos
  3. San José (Barranco Mocha)
  4. El Guardia (Microondas)

San Pedro Zictepec

  1. Centro
  2. Los Manantiales
  3. La Herradura
  4. Lázaro Cárdenas
  5. La Cruz de Benito
  6. Las Peñitas
  7. El Tanque
  8. La Tinaja
  9. Cruz Blanca

Santa Cruz Pueblo Nuevo

  1. Guadalupe

Santa María Jajalpa

  1. Centro
  2. Las Parcelitas

Santiaguito Coaxuxtenco

  1. Centro
  2. El Puente
  3. La Cruz
  4. Maravillas
  5. Miguel Talavera
  6. Piedra Ancha
  7. Loma, Rancho De Juan Méndez
  8. Fraccionamiento Paraíso I
  9. Fraccionamiento Paraíso II

Subdelegaciones

  1. Subdelegación de Acatzingo (Santa Cruz, Pueblo Nuevo)
  2. Subdelegación de El Zarzal (San Pedro Tlanixco)
  3. Subdelegación de La Cooperativa (San Bartolomé, Atlatahuca)
  4. Subdelegación de La Hacienda (San Pedro Zictepec)
  5. Subdelegación de La Isleta (San Pedro Zictepec)
  6. Subdelegación de San Juan Tepehuixco (San Miguel Balderas)
  7. Subdelegación de Santa Cecilia (San Batolomé Atlatlahuca)
  8. Subdelegación de San Román (San Pedro Tlanixco)
  9. Subdelegación de La Azteca (San Pedro Tlanixco)
  10. Subdelegación de San Isidro (San Miguel Balderas)
  11. Subdelegación de La Hacienda (San Miguel, Banderas)

YVM.

Sobre el Autor Macave Tecnología

Tecnología e Información para medios de la comunicación. hola@macave.mx | macave.mx