EdoMéx.- Si pensabas que las grandes pirámides con vestigios prehispánicos estaban solo en Teotihuacán, te sorprenderás de saber que hay una zona arqueológica poco conocida y muy impresionante en el EdoMéx. ¿Te suena la pirámide de Tenayuca?
Con dos complejos arqueológicos, Tenayuca es uno de los sitios más importantes en lo que se refiere a buena conservación y ejemplo de arquitectura de hace miles de años. Aquí te diremos donde se ubica y la información que necesitas conocer previo a tu visita.
Conoce la gran pirámide de Tenayuca, el Templo mayor mejor conservado
Tenayuca se comprende de un gran basamento piramidal con elementos originales de lo que fue en su momento un Templo Mayor de la antigua ciudad chichimeca. Aquí encontrarás dos adoratorios a los dioses Tláloc y Huitzilopochtli, así como una estructura adornada de cabezas de serpiente que aún se conserva muy bien.
Tenayuca y su Templo Mayor es considerada como el más completo y mejor conservado de todo México, ¡y se encuentra en el EdoMéx! Así que vale mucho la pena conocerlo.

Horario de visita y costo de la entrada a Tenayuca
Si quieres visitar esta zona arqueológica “secreta” y escondida dentro de la inmensidad de la ciudad, puedes lanzarte cualquier día de martes a domingo de 10:00 am a 17:00 pm.
Esta zona arqueológica tiene un costo de entrada general de $70.00 pesos. Si bien es un costo un poco elevado, créeme que vale mucho la pena. Además, recuerda que los domingos la entrada es gratuita.
¿Dónde se encuentra la pirámide de Tenayuca?
Debes de saber que como tal, hay dos zonas arqueológicas que llevan el mismo nombre y se ubican dentro del municipio de Tlalnepantla de Baz.
La zona arqueológica de la que hablamos en esta nota se refiere a Tenayuca I y se ubica en Quetzalcóatl S/N, San Bartolo, Tenayuca, 54150 Tlalnepantla de Baz, Méx.