¿Qué pirámides se encuentran en el Estado de México?

Entre pirámides y monumentos, el Estado de México cuenta con muchas zonas arqueológicas que vale la pena visitar, ¡conócelas!
Entre pirámides y monumentos, el Estado de México cuenta con muchas zonas arqueológicas que vale la pena visitar, ¡conócelas!

EdoMéx.- ¿Sabías que el EdoMéx tiene más de 15 zonas arqueológicas protegidas por el INAH? Desde grandes pirámides hasta pequeños monumentos con elementos originales que aún se conservan muy bien.

Si quieres conocer cuáles son las pirámides que se encuentran en el Estado de México, aquí te diremos cuántas son y te daremos la recomendación del top 5 de zonas arqueológicas que tienes que visitar en el estado

¿Cuántas zonas arqueológicas tiene el Estado de México?

En todo México es incalculable el número de zonas arqueológicas que existen, pues muchas aún están sin explorar, sin embargo, en el Estado de México hay 19 zonas arqueológicas protegidas por el INAH y están abiertas al público.

Si quieres conocer la ubicación de las 19 zonas arqueológicas del EdoMéx, esta guía te ayudará bastante: ¿Qué zonas arqueológicas hay en el EdoMéx? Conoce su ubicación

5 zonas arqueológicas con pirámides imperdibles en el EdoMéx

Pirámides de Teotihuacán

La majestuosa ciudad de los dioses y la tercera zona arqueológica más visitada de todo el país es Teotihuacán y se encuentra en el EdoMéx, con sus dos atractivos principales que son la pirámide del Sol y la Luna. Cuenta con un museo de arqueología y se puede visitar cualquier día de la semana, como mexicanos es algo que debes conocer al menos una vez en la vida.

foto de la pirámide del sol tomada desde arriba
Foto vía: Captura de Pantalla de Google Maps

Conoce más sobre Teotihuacán en esta guía completa para tu visita a la ciudad de los dioses.

Malinalco

En lo alto del cerro se encuentra la zona arqueológica del Pueblo Mágico de Malinalco, que en su tiempo fue un centro ceremonial y en donde aún podemos ver el templo de los guerreros jaguar. La subida hasta la cima valdrá la pena, ya que las vistas son impresionantes.

Foto vía: Captura de Pantalla de Google Maps

¿Quiéres ir a la zona arqueológica de Malinalco? Esto te interesará: ¿Cómo llegar a las pirámides de Malinalco? Conoce los horarios y costos de visita

Calixtlahuaca

Muy cerca de Toluca se encuentra la zona arqueológica de Calixtlahuaca que es particular por su pirámide circular y su juego de pelota, así como sus templos de adoración de los dioses. Podrás subirte a la pirámide y disfrutar de la energía prehispánica de este lugar.

Foto vía: Captura de Pantalla de Google Maps

Visita Calixtlahuaca y conoce a lo que se le conoce como la joya en la llanura, te decimos cómo llegar.

Teotenango

Una enorme explanada de jardines y monumentos prehispánicos con vista a las alturas del valle es lo que podrás presenciar en Teotenango, esta zona arqueológica que es una de las más bonitas de todo el estado y que cuenta con un monolito de jaguar y un temazcal que te sorprenderá.

Foto vía: Captura de Pantalla de Google Maps

No pierdas la oportunidad de visitar Teotenango, aquí te contamos más: Conoce la ciudad ancestral de Teotenango a tan solo 30 minutos de Toluca

Pirámides de Tenayuca

La zona arqueológica de Tanuyca mejor conocida como el lugar de las murallas, fue la construcción que antecedió al gran Templo Mayor y en esta gran pirámide llena de símbolos como el muro de serpientes, es un enorme monumento prehispánico que vale mucho la pena conocer si estás cerca de la CDMX.

Foto vía: Captura de Pantalla de Google Maps
Sobre el Autor Macave Tecnología

Tecnología e Información para medios de la comunicación. hola@macave.mx | macave.mx