Edoméx.- ¿Sabías que el EdoMéx es el estado de la república con más zonas arqueológicas? Si bien la zona sur y sureste del país cuenta con muchas de las zonas arqueológicas más reconocidas, el EdoMéx ¡tiene lo suyo!
Si solo ubicas Teotihuacán por ser la zona arqueológica más reconocida por excelencia en el EdoMéx, no te preocupes, porque aquí te diremos donde están todas las demás y estamos seguros de que te gustará conocerlas.
¿Cuántas zonas arqueológicas hay en el EdoMéx?
Si bien, sabemos que aún hay muchas zonas arqueológicas que no se han descubierto y explorado en todo el país, México es el lugar donde más restos arqueológicos podemos encontrar. Y si pensabas que Yucatán o Quintana Roo eran los estados con más vestigios arqueológicos, ¡estás cerca pero equivocado!
Actualmente, hay 19 zonas arqueológicas en el Estado de México registradas en el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, y aquí te diremos cuáles son y dónde se encuentran.
¿Dónde están las zonas arqueológicas del estado?
Al rededor del Valle de Toluca y en los municipios que conforman el gran Estado de México, encontramos las 19 zonas arqueológicas. Cada una cuenta con sus propios atributos culturales que fueron el legado de las civilizaciones prehispánicas que las habitaron.
A continuación te dejamos el listado de las zonas arqueológicas del EdoMéx con su ubicación:
- Huamango
Se ubica en la carretera Toluca – Querétaro km. 93 en Acambay de Ruíz Castañeda, Estado de México

- Chimalhuacán
Se ubica en el Barrio de San Andrés Chimalhuacán, Estado de México
- Acozac Iztapaluca
Sobre la carretera México-Puebla, en el centro de Ixtapaluca, Estado de México. Si quieres conocer más sobre esta zona arqueológica te puede interesar: Descubriendo las zonas arqueológicas del EdoMéx: Acozac en Ixtapaluca ¿Cómo llegar?
- Tlapacoya
Se ubica en la calle cerrada del silencio del Barrio de Ahuehuetes en Santa Crux Tlapacoya, Estado de México
- Malinalco
Ubicada en Amajac en el Barrio de Santa Mónica de Malinalco, Estado de México. Te puede interesar: ¿Cómo llegar a las pirámides de Malinalco? Conoce los horarios y costos de visita
- El Conde
Ubicada en Ozumba 15 colonia El Conde en Naucalpan de Juárez, EdoMéx.
- Ocoyoacac
Sobre el km 45 de la carretera México-Toluca en Ocoyoacac, Estado de México.
- Los Reyes La Paz
Ubicada en Benito Juárez col. Ampliación Los reyes, La Paz, EdoMéx.
- San Miguel Ixtapan
Ubicada en la carretera Tejupilco-Amatepec, en Tejupilco EdoMéx.
- Teotenango
Se ubica en Tenango del Valle en el EdoMéx, si quieres conocer esta zona arqueológica, esto te interesará:Conoce la ciudad ancestral de Teotenango a tan solo 30 minutos de Toluca
- Teotihuacán
Ubicadas en la autopista Ecatepec Pirámides, en Teotihuacán, EdoMéx.
Zonas arqueológicas en el municipio de Texcoco
- Los Melones
Ubicada en Abasolo 100 col. El Carmen en Texcoco, EdoMéx.
- Huexotla
Se ubica en San Francisco col. San Luis Huexotla en Texcoco, EdoMéx.
- Tetzcotzinco
Se ubica en Texcoco, Estado de México
- Tocuila
Ubicada en calle 16 de septiembre en Texcoco, EdoMéx.
Pirmámides en el municipio de Tlalnepantla de Baz
- Tenayuca
Ubicada en Quetzalcóatl en col. San Bartolo Tenayuca en Tlalnepantla de Baz, EdoMéx.
- Tenayuca II
Cto. Pirámide 51 en Fraccionamiento Izcalli Pirámide de Tlalnepantla de Baz, EdoMéx.
- Santa Cecilia Acatitlán
Se ubica en Callejón del Tepozteco en Santa Cecilia Acatitlán en Tlalnepantla de Baz, EdoMéx.
Zona arqueológica en Toluca
- Calixtlahuaca
Ubicadas en Cto. Perimetral en la localidad de San Francisco Calixtlahuaca, Toluca, EdoMéx.